HIGHXTAR, devotos de las cosas que hacen la vida urbana excitante: Moda, Música, Lifestyle.
HIGHXTAR
AMORES (Y VERDADES) DE VERANO
COLABORADORES / CONTRIBUTORS
MI MUNDO NO FUE LA CALLE, FUE LA PLAYA
HERMÈS SE ESCRIBE CON ‘Z’ • No es que la RAE se haya vuelto loca y acepte un cambio ortográfico en su escritura, es que las cosas en Hermès han cambiado mucho. Si perteneces a la generación Z, la marca tiene un mensaje para ti.
LA MEJOR ARTESANA DE LA MÚSICA LANZA ‘SUZANNE’ JUNTO A MARK RONSON • Los dos artistas se unen por primera vez con una canción que fusiona elegancia y soul con la familia de Audemars Piguet para celebrar su 150 aniversario.
UN NUEVO PALO DEL FLAMENCO QUE HA UNIDO A TODAS LAS GENERACIONES • Cervezas Alhambra celebra 100 años con la mayor de sus innovaciones: la creación de un nuevo palo del flamenco, la Sosegá, un movimiento cultural que ha reunido a grandes nombres de todas las generaciones del flamenco, de Javier Limón a Samara Carrasco.
Y2K • La euforia ante la tecnología emergente, que parecía que incluso nos iba a dotar de superpoderes, y cierta sensación de fin del mundo ante el cambio de milenio justificaron el futurismo sin complejos y la bacanal de colores y sensualidad que inundó el diseño, la moda, la música, el cine y hasta la arquitectura a finales de los noventa y principios de los 2000. A tiempo para que los peores augurios de aquellos años se hagan realidad, por alguna razón explicable, el estilo Y2K ha vuelto.
Guitarrica delafuente • En Spanish Leather, su disco más honesto, Álvaro Lafuente rompe con el pasado y abraza el vértigo del futuro. Entre la sensualidad y el deseo, las raíces y la ruptura, da forma a una nueva identidad artística más madura y libre de ataduras.
DOMENICO FORMICHETTI EL UNIVERSO EN PDF • Project Domenico Formichetti (PDF) es un ambicioso proyecto que ha trascendido el hype para convertirse en un auténtico movimiento cultural. Su creador no solo imagina bolsos con asas de AirPods o botas cosmic couture, sino que también pasa horas tiñendo a mano cada pieza. Más allá de lo visual, sus creaciones están cargadas de códigos y referencias que solo algunos saben descifrar.
CARÍN LEÓN • La primera vez que Carín León (Hermosillo, México, 1989) llegó con su música a Madrid, en noviembre de 2024, no las tenía todas consigo: “Lo veía algo imposible; dicen que el madrileño es un público exigente, uno de los más difíciles de entrar, pero que si entras es el más fiel”. Con aquel concierto “de avanzadilla”, como a él le gusta llamarlo, el cantante mexicano rompió el récord de aforo en el Movistar Arena, que hasta entonces lo ostentaba Metallica, y se hizo con 17.426 fieles.
ANDRÉS REISINGER ENTRE LO TANGIBLE Y LO INTANGIBLE • Autodefinido como “inclasificable contemporáneo”, el universo de este artista de origen argentino transiciona entre lo real, lo imaginario, lo surrealista y lo digital, cultivando el fértil espacio intermedio para provocar emociones tan reales como afiladas.
FILIP ĆUSTIĆ EL PORQUÉ DE TODO • Este artista de origen hispano-croata construye realidades donde el cuerpo se fragmenta, flota y renace entre píxeles y símbolos. Su obra es un espejo líquido de la identidad en tiempos digitales, un lenguaje visual que mezcla lo sagrado y lo virtual para explorar quiénes somos.
POSTCARDS FROM JAPAN • Fotodiario íntimo de Enrique Villaluenga
ABRA • Ya con cuatro años decía que quería ser diseñador. ABRAHAM ORTUÑO, ese niño raro que jugaba con Barbies y dibujaba a su familia como si fuera de anime, comienza hoy todos sus diseños por los pies con un talento que ha conquistado a Jacquemus, JW Anderson, Givenchy y que ahora vuelca en su propia firma, ABRA.
THE GAME
CÓMO TAS? • TOI, una especie de...